25 oct 2013

LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE PADRES.


La formación de padres es una tentativa formal para incrementar la conciencia educativa de los padres y el uso de las aptitudes para cuidar y educar a sus hijos. Pourtois propone para diferenciar la formación de padres de otras formas de intervención las siguientes características:

- Los programas incluidos en la formación de padres se dirigen al conjunto de las familias de una población determinada.

- Los programas de formación de padres no se plantean cuestiones que tienen que ver con el sufrimiento o malestar a nivel individual.

- El objetivo de los programas encuadrados en la formación de padres es la mejora de las pautas de la crianza y, por tanto, centran sus esfuerzos en el desarrollo de competencias y habilidades educativas en todas las personas de la comunidad.

- Los programas de formación de padres responden  a un modelo de intervención psicopedagógica preventivo que coloca el acento en la vertiente educativa de las prácticas de crianza.

Mariam Pascual León. Educadora Social y Pedagoga.

LA FAMILIA.CONCEPTO,FUNCIONES Y FINALIDADES.



Una familia es un grupo de personas unidas por un proyecto común y vital de larga duración, la cual desarrolla fuertes vínculos emocionales, afectivos y de pertenencia a ese grupo. Lo cual debería de generar un compromiso personal por parte de los miembros de ese grupo y entre ellos para que ese proyecto funcione, dando esto lugar a relaciones íntimas, recíprocas y de dependencia.

Para que haya familia no es estrictamente necesario que hayan lazos de sangre que unan a sus miembros, ya que por ejemplo los niños adoptados no tienen ese lazo con sus padres, pero el deseo de formar una familia, desde el cariño, el amor, el respeto, la ayuda, el afecto…, hacen que esos niños olviden que no son sus padres biológicos convirtiéndose a todos los efectos en sus padres.

En una familia lo principal que debe haber es amor, cariño y respeto entre sus miembros. Fomentando así los valores de la igualdad, unidad, reciprocidad, solidaridad y dando lugar a una unión de personas que se quieren, ayudan, protegen y se necesitan para que su proyecto vital vaya por buen camino y se desarrolle correctamente.


La familia es el escenario donde se construyen personas adultas, con autoestima y con sentido de sí mismo, y que desarrollan un bienestar psicológico en su vida diaria. Además, prepara a las personas para afrontar retos, asumir responsabilidades y compromisos, que orientan a los adultos a una productividad y a unos proyectos integrados en el medio social. También es un encuentro intergeneracional, donde los valores y el afecto rigen la  vida de los miembros de la familia y sirven de guía e inspiración para sus acciones. Además de ser una red de apoyo social para las diversas transiciones vitales que ha de realizar el adulto. Por todo esto, la familia es una muy buena red de apoyo personal y social, de la que destacan su eficacia y su adaptabilidad a las circunstancias.

Mariam Pascual León. Educadora Social y Pedagoga.

 

LAS DEFICIENCIAS ATENCIONALES.



En la última década las deficiencias atencionales se han considerado como una de las manifestaciones esenciales de la hiperactividad, fundamentándose en la pobre ejecución de los escolares con un TDAH ante pruebas que requieren atención sostenida.

Los niños hiperactivos son incapaces de reorientar su atención, una habilidad importante en el desarrollo cognitivo, que requiere en primer lugar dirigir la atención hacia un estímulo para después rápidamente, en segundos, reorientarla hacia otro foco. Por el contrario, en condiciones de baja exigencia o cuando la ejecución depende de la aplicación de estrategias atencionales sencillas, los niños TDAH pueden funcionar igual de bien que sus compañeros sin hiperactividad, pero cuando se aumenta la dificultad su ejecución resulta afectada porque suelen utilizar estrategias inmaduras desde el punto de vista evolutivo.

El profesor Sergeant de la Universidad de Ámsterdam y sus colaboradores, en base a resultados de toda una serie de trabajos experimentales, concluyeron que los niños con TDAH no tienen deficiencias atencionales específicas. Ellos concluyeron la posibilidad de que hubiera fallos en los niños hiperactivos en su capacidad de cambiar de un procesamiento controlado a un procesamiento automático o que tuvieran una aptitud limitada para realizar una tarea dual, aunque a partir de ahí no debe interpretarse que son iguales de eficaces en el procesamiento de la información que los niños normales.

No puede considerarse la inatención como el síntoma primario de la hiperactividad puesto que no se ha establecido aún su asociación exclusiva y específica con el trastorno, los niños hiperactivos, con independencia de cuál sea la causa última que lo determine, son menos capaces de mantener el mismo grado de compromiso en las tareas que otros niños. Pierden sobre todo su concentración en tareas rutinarias, y rechazan las que no suscitan su interés. A causa de ello, aunque comprenden reglas, instrucciones y órdenes, no las suelen seguir si no se les advierten y se les recuerdan.
Mariam Pascual León. Educadora Social y Pedagoga.
 

EL MASAJE INFANTIL.CONCEPTOS Y BENEFICIOS.


El masaje infantil es una técnica que utiliza la estimulación táctil para comunicarse con el mundo corporal y emocional del niño. Se trata de todo un arte que combina miradas, sonrisas, palabras, juego…que ayuda al desarrollo fisiológico, psicológico y emocional del bebé y promueve la creación de vínculos afectivos sanos entre el bebé y sus padres. Son múltiples los estudios que revelan los enormes beneficios del masaje infantil y se ha comprobado que los bebés prematuros que lo reciben aumentan de peso más rápido que los demás y tienen un mejor desarrollo. Para los padres de niños discapacitados el masaje supone una forma más cariñosa de poder acercarse a sus hijos. En definitiva, el masaje infantil favorecerá un crecimiento más equilibrado en todos los ámbitos de la persona y proporcionara grandes beneficios en los siguientes niveles:

-          Nivel fisiológico: proporciona beneficios en el sistema nervioso del niño, ya que la piel es el mayor y más poderoso sistema de comunicación del bebé y la estimulación táctil va a favorecer el proceso de mielenización cerebral. El sistema hormonal se verá favorecido, tanto para el niño como para la madre, ya que se liberara prolactina sustancia encargada de la producción de leche materna que tiene una misión fundamental en la relación madre-hijo. El sistema inmunológico se verá fortalecido, ya que las situaciones de relax y tranquilidad que se producen durante el masaje lo reforzaran. El sistema gastro-intestinal se verá favorecido ya que el masaje ayuda a regularlo, previniendo cólicos y gases. El sistema respiratorio se regulara, el mayor aporte de oxígeno ayudará a limpiar la sangre del sistema circulatorio, se favorecerá un drenaje suave del sistema linfático y una acción tonificante de la musculatura.


-          Placer sensorial: ayuda al niño en la construcción de su esquema corporal y es una buena herramienta para que tome conciencia de las dimensiones y del espacio que ocupa su cuerpo respecto al espacio exterior. Le permitirá ir dándose cuenta de sus límites corporales, promoviendo un respeto posterior de sus límites y de los límites de los demás. Si el conocimiento del esquema corporal se ha producido a través de situaciones placenteras como el masaje se promoverá una aceptación buena de uno mismo y se estará consiguiendo una mayor autoestima, confianza y seguridad en uno mismo.

-          Equilibrio tensión-relajación y función liberadora: durante el masaje infantil se produce un proceso de tensión-relajación que conlleva una función liberadora. La tensión se produce porque los diferentes estímulos provocan en el bebé un estado de alerta que lo abre a procesos de memorización y aprendizaje. La relajación se produce porque esta tensión encuentra una manera de ser canalizada y expulsada, a través del placer sensorial, ayudando así a regular y procesar las experiencias vividas y permitiendo al niño liberar tensiones. El masaje infantil aumenta el umbral de tolerancia a los estímulos en la mayoría de los bebes e incluso los que tienen problemas de aceptación del tacto van aumentando gradualmente su tolerancia.

-          Vínculo afectivo: ayuda a crear y nutrir los lazos entre los padres y su bebe. De esta manera cuanto más vinculados están los padres con el niño, más vinculado estará el niño con sus padres (relación bidireccional).
 Mariam Pascual León. Educadora Social y Pedagoga.

 

ATENCIÓN TEMPRANA.CONCEPTO.


La Atención Temprana se considera la globalidad del niño, teniendo en cuenta los aspectos intrapersonales, biológicos, psicosociales y educativos, propios de cada individuo y los interpersonales relacionados con su propio entorno: familia, escuela, cultura y contexto social.

Podríamos definir la Atención Temprana como un conjunto de intervenciones con niños pequeños y sus familias pedido de forma expresa por éstas. Estas intervenciones se realizan para mejorar el desarrollo y la evolución del niño, además de dotar a las familias de las competencias necesarias para el mejor desarrollo del niño, ayudando así a una mejor inclusión social de ambos, mejorando su calidad de vida.

Los objetivos principales la Atención Temprana son:

-          Reducir el impacto de la enfermedad o problema sobre el niño y su desarrollo.

-          Conseguir la integración social del niño, o al menos, ayudarlo a conseguirla y fomentarla.

-          Dotar al niño de mecanismos para su desarrollo, eliminación de barreras y adaptación a sus necesidades específicas.

-          Evitar o reducir los efectos secundarios asociados a su enfermedad o problema.

-          Introducirlo en su propia intervención y considerarlo parte activa de la misma.

-          Ayudar y satisfacer las necesidades de la familia y del entorno más próximo del niño.

-          Lo que principalmente se pretende es conseguir un desarrollo lo más normalizado posible del niño.

Entre los destinatarios se encuentran: recién nacidos, prematuros, incluso embarazadas. Además de la segunda infancia en los que se encuentran los niños de 0 a 6 años. Trabajando también con los padres y familias de los niños atendidos. Principalmente se  atienden a niños con algún tipo de discapacidad o enfermedad que provoca un retraso en el desarrollo del niño y su exclusión social.
Mariam Pascual León. Educadora Social y Pedagoga.

9 oct 2013

CÓMO SE ADQUIEREN LAS HABILIDADES COGNITIVAS.

Imaginemos a un niño de un año ante un juego en el que tiene que encajar piezas según la forma, el niño debe adaptarse al contexto en el que está ( el juego nuevo), debe pensar qué  hacer ( crearse una imagen mental de las formas de las piezas) debe decidir el momento de comenzar, recibe información del juego, de sus formas, de sus colores, se encontrará con intentos fallidos en los cuales debe pensar y aportar otra alternativa ( otra pieza), optar por continuar el juego o decidir abandonarlo ( toma de decisiones).
Desde edades tempranas vamos recibiendo información del entorno, la cual, es comprendida en función de nuestra madurez, así, nos hacemos una imagen del contexto del que procede la información y la asimilamos. El niño va aprendiendo que ante una situación que le surge como interrogante puede aportar una o varias soluciones o identificar diferentes formas de abordar la situación.
La mente se va haciendo más flexible, aportando diferentes puntos de vista, dejamos atrás la rigidez y la idea de que solo hay un camino para llegar a lo que deseamos.
Con el paso del tiempo aprendemos a actuar en diferentes contextos y las habilidades mentales adquiridas y desarrolladas salen de forma automática y autónoma.
Algunas habilidades mentales que se ponen en práctica son:
-          Dar varias respuestas ante una situación.
-          Justificar un hecho concreto.
-          Defender nuestra opinión y asimilar la de los demás.
-          Dar argumentos.
-          Ser flexible.
-          Evaluar.

8 oct 2013

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.


Dentro de la educación formal, la adquisición de las competencias básicas permite saber si los alumnos progresan y asimilan las capacidades que cada etapa educativa requiere. Tener competencias significa que la persona utiliza de forma eficaz los recursos personales que tiene, como por ejemplo, las habilidades cognitivas y sociales, las actitudes (la forma de actuar, su comportamiento), los conocimientos que posee y las experiencias que ponen en práctica.

Poseer las competencias adecuadas hace que actuemos de forma responsable, reflexionemos y pongamos soluciones y alternativas a cuestiones de la vida diaria.

Dentro de la educación formal existen las siguientes competencias a adquirir:

-          Competencia en comunicación lingüística.

-          Competencia matemática.

-          Conocimiento e integración en el mundo físico.

-          Tratamiento de la información.

-          Competencia digital.

-          Competencia social y ciudadana.

-          Competencia cultural y artística.

-          Competencia para aprender a aprender.

-          Autonomía e iniciativa personal.

-          Competencia emocional.